Manifiestos Fílmicos Feministas VIII
Revisiones en torno al malestar
Programa elaborado con el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y Tabakalera
30 de septiembre y 1 de octubre de 2022
I am terrified by this dark thing that sleeps in me
Sylvia Plath
Abrimos la octava edición de los Manifiestos Fílmicos Feministas con un verso del poema Elm que Sylvia Plath escribió en abril de 1962. La selección de esta edición está formada por cineastas que, como la escritora norteamericana, han canalitzado miedos y angustias a través del arte, pere también lo han utilizado para expresar descubrimientos y rebeldias en torno a malestares nacidos en un panorama patriarcal, heteronormativo, capitalista y neoliberal. Las piezas que forman parte de este programa recuperan la memoria de mujeres psiquiatrizadas así como tantas otras atravesadas por vivencias en torno a la salud mental.
Así, vinculan les seves historias con el pape constrictivo que la sociedad ha impuesto, a lo largo de las décadas, sobre los cuerpos y las acciones de las mujeres. Analizan también el rol vigilante y punitivo de la institución psiquiátrica como espacio de reclusión para las disidencias, demostrando la estrecha relación entre lo político y lo mental. Trazan estrategias de supervivencia a partir de la resistencia colectiva, desde las redes de apoyo mútuo, la ternura y el activismo.
Lady Lazarus
> Sandra Lahire
Reino Unido, 1991, 25′
Un’ora sola ti vorrei
> Alina Marazzi
Italia, 2002, 55’
30 de septiembre | 19.00 h | Auditorio CCCB
SESSIÓN DOBLE
Lady Lazarus es la descripción visual de las lecturas que la propia Sylvia Plath hizo de sus poemas. Estas escenas y lecturas están combinadas con extractos de una entrevista registrada poco antes de su muerte… Seguir leyendo>>
Alina Marazzi propone una película que de algún modo es colectiva -hecha a cuatro manos, partiendo del archivo fílmico familiar de su abuelo- y que resulta un examen de conciencia o, mejor dicho, una toma de conciencia. La historia entrelaza estas imágenes con la lectura de las cartas y diarios que escribió su madre… Seguir leyendo>>
Una animita para Carrer Casanova
Taller impartido por nucbeade
1 de octubre | 10.00 a 14.00 h | Aula 2 CCCB
En este taller trabajaremos en la recuperación de la memoria de les disidentes sexo-género encerrades en las sedes del Patronato de Protección a la Mujer, entre las que se cuenta la que existió en el número 65 de la Calle Casanova. A través de la construcción colectiva de una… Seguir leyendo>>
Madness in Four Actions
> T.J. Cuthand
Canadá, 2015, 8’
Estado de malestar
> María Ruido
Estado español, 2019, 63’
1 de octubre | 18.00 h | Auditorio CCCB
SESSIÓN DOBLE
“Este vídeo se hizo para hablar de los abusos en la institución psiquiátrica que viví en Montreal. Sin embargo, opté por dejar que otras palabras explicaran mis sentimientos sobre el tema.”… Seguir leyendo>>
Ensayo visual que aborda el malestar y la enfermedad en la sociedad contemporánea. A partir de textos de Mark Fisher, Franco Berardi y Santiago López Petit y conversaciones con sanitarios y usuarios del sistema de salud mental… Seguir leyendo>>
Sheer Madness
> Margarethe von Trotta
Alemanya, 1983, 105’
1 de octubre | 20.00 h | Auditorio CCCB
Dos mujeres, una profesora de literatura (Hanna Schygulla) y una pintora (Angela Winkler), comienzan a confiar en su amistad como alternativa a sus experiencias infelices relacionándose con hombres. Esta fue la primera película de la directora estrenada… Seguir leyendo>>
En el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5. Barcelona.
Metro, FGC y Cercanías (Universitat o Plaça Catalunya)
L1, L2, L3, L6, L7, R1, R3, R4, R12, RG1, S1, S2, S5, S6, S7
Autobús (Universitat o Plaça Catalunya)
7, 24, 41, 50, 54, 55, 59, 62, 63, 66, 67, 91, H12, H16, V13, V15, 120, L94, L95, E95, E15.1, E16, E11.1, E11.2, C3, C4, C6, L850, Aerobús
Entrada gratuita a actividades y proyecciones
Este espacio sigue las medidas de seguridad de la normativa por Covid-19, por tanto, el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento.