Contacto: nucbeade@gmail.com

A cinquito con derecho a tocar

nucbeade, Estado español, 2021, 14’, VE.

Días previos a las fiestas patronales, trabajadores de distintos sectores elaboran algunos de los elementos que formarán parte de las barracas de “fenómenos humanos” de esta temporada. En ellas se exhiben, desde mediados del siglo XIX, a personas con corporalidades no normativas. Esta película, que se rueda en algún momento de la primavera de 1980 pero se pierde en un colapso de tiempos pretéritos y futuros, reflexiona sobre la normalización de la violencia a partir de la construcción de la otredad en este contexto de barraca de feria; al tiempo que rastrea los vestigios que esta espectacularización ha dejado en el régimen de mirada contemporáneo.

Festivales (selección)
Ayudas a la Producción de Artistas Visuales de la Comunidad de Madrid. Matadero Madrid (Estado español, 2021)
XXXII edición de Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid (Estado Español, 2021)

(Las) integrantes del colectivo ‘nucbeade’, buscan resignificar los llamados freakshows en su obra A cinquito, con derecho a tocar. ‘Su manera de denunciar aquella violencia simbólica es, huyendo de la mostración de enanos o de mujeres barbudas que de nuevo incidiría en la penalización de esos cuerpos que no se ajustan a la norma, centrarse en las condiciones materiales que hacían posibles aquellas ferias’. Nuc y Beada recrean así, mediante una filmación en Super 8, a quienes desempeñaban los oficios necesarios para el funcionamiento de tales espectáculos: sastres, carpinteros, cartelistas…

Pelayo Sánchez Ortiz

El País