
Nos parecía que era muy revelador trabajar con el material descartado de una historia que está descartada por la propia historia, por la política. Poco a poco empezamos a ver que nos interesaba también desarrollar ese trabajo como parte de una investigación fílmica y creativa.
Descartes
Concha Barquero y Alejandro Alvarado, Estado español, 2021, 21’, VE.
En 1980 el cineasta Fernando Vergara estrena la película Rocío, la distribución de la cual es inmediatamente prohibida en todo el territorio nacional por señalar la relación entre la hermandad del Rocío y la represión franquista en Almonte. Cuarenta años más tarde, mientras la película continúa censurada en el Estado español, los cineastas Concha Barquero y Alejandro Alvarado encuentran en los archivos de la Filmoteca Española más de 260 rollos vinculados con el film. Partiendo de este material inédito formulan su pieza como un acto de resistencia, un intento por recuperar todos y cada uno de los minutos de la película. También como un recordatorio continuo, una reflexión, alrededor de las imágenes descartadas por la historia.
Festivales (selección)
Doclisboa – International Film Festival (Portugal, 2021)
Zinebi – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (Estado español, 2021)
MiradasDoc – Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora (Estado español, 2022)
Descartes no solo intenta restituir el valor de una película condenada al ostracismo a causa de unos mecanismos de poder imbricados con el régimen franquista saliente, sino también la memoria de los vecinos de una zona doblemente castigada. Es una obra excelente, que subraya la idea de Walter Benjamin sobre los documentos de cultura como documentos de barbarie.