
Marta Rodríguez
Nacida en Bogotá, cursó estudios de filosofía y sociología en Barcelona, donde vivió unos años con su familia. De vuelta a su país, estudió sociología en la Universidad Nacional, donde realizó varios trabajos de campo. En París estudió antropología y cine, y de nuevo en Colombia conoció a su futuro marido Jorge Silva, con quien codirigió el documental Chircales. Siguieron Planas, testimonio de un etnocidio, Campesinos, Ospitia, la voz de los Sobrevivientes o Nuestra voz de tierra, memoria y futuro, siempre con las comunidades indígenas como protagonistas. Después de la muerte de Silva, ha firmado en solitario documentales como Memoria viva, Amapola, la flor maldita, Los hijos del trueno o La hoja sagrada, sobre cultivos prohibidos como el de la coca. Con Fernando Restrepo dirigió Nunca Más, Una casa sola se vence y Soraya, amor no es olvido, sobre las comunidades afroamericanas en su país; y Testigos de un etnocidio, memorias de resistencia. En 2020 se ha estrenado su último documental La sinfonía de los Andes, obra cinematográfica que recuerda a los niños y niñas indígenas Nasa víctimas del conflicto armado en Colombia.
> Projecte Arxipèlag 2020
> Pionera del documental latinoamericano: Marta Rodríguez