Río Turbio

Tatiana Mazú González, Argentina, 2020. 78’.
Estreno en Cataluña

En el pueblo que da título al film las mujeres tienen prohibida la entrada en la mina. A partir de testimonios cercanos a la directora y haciendo servicio de una narrativa calidoscópica y experimental, Tatiana Mazú dialoga con las preguntas: ¿Cómo se puede filmar una cosa que tenemos prohibida experimentar? ¿Cómo enunciar lo que no podemos decir? ¿Cómo registrar el sonido que no suena? ¿Qué lugar ocupan las mujeres en los pueblos mineros?

Festivales (selección)
FIDMarseille (Francia, 2020)
DocLisboa (Portugal, 2020)
Mar del Plata International Film Festival (Argentina, 2020)

Película sobre la resiliencia, el empoderamiento y la sororidad de unas mujeres que ya han sufrido demasiados ninguneos, prejuicios y abusos, Río Turbio está concebida en su aspecto visual a partir de imágenes de archivo y actuales de la inhóspita y gélida zona, fotos, dibujos, planos y textos de los chats con los intercambios entre la directora y su tía (quien sostiene un programa de radio dedicado al activismo feminista), mientras que su dispositivo sonoro -tan o más importante que el primero- está compuesto por fragmentos radiales, testimonios de mujeres del lugar y muchas otras capas, que incluyen registros de las represiones de las fuerzas de seguridad contra cualquier tipo de protesta para reivindicar mejoras en las condiciones laborales.

Diego Batlle

Otros Cines